top of page

¿PUEDO HACER DIETA SIN DEJAR DE COMER LO QUE ME GUSTA?

El método "no dieta"


Vivimos en un bombardeo constante en redes sociales sobre nuestro peso y cómo reducirlo. Dietas milagrosas, retos para bajar de peso, aparatos para hacer ejercicio, cremas reductivas, detox de jugos, tés, y la lista puede continuar.

¿Sabes la cantidad de personas que han pasado la mayor parte de sus vidas haciendo una dieta tras otra, sin estar conformes con su cuerpo?. Vamos a hablar del método "No Dieta," una perspectiva diferente.

Aclaremos, ¿Qué es una dieta?


Es lo que comemos durante un día. Así de sencillo; pero el concepto que tenemos en nuestra mente es que una dieta implica:

  • Restricciones

  • Limitaciones

  • Sacrificios

  • Eliminar un grupo alimenticio de nuestra alimentación


Durante el proceso de la "dieta" también se ven involucradas una serie de emociones como la motivación, la esperanza, el miedo, la frustración, la vergüenza y la culpa.


Todo lo anterior, lo que genera es una desconexión con nuestro cuerpo y emociones. Por seguir dietas restrictivas que no consideran o toman en cuenta los deseos de cada persona.


Te compartiré algunos datos que te dejarán con la boca abierta:

  • La edad promedio en que las mujeres inician con su primera dieta restrictiva es a los 9 años.

  • La edad promedio en que los hombres empiezan es a los 15 años.

  • Las personas que inician con una dieta restrictiva tienen 8 veces más probabilidades de desarrollar TCA (Trastorno de Conducta Alimentaria) al cumplir los 15 años.

Las redes sociales, son mayormente la causa por la que los adolescentes y jóvenes tienen dismorfia corporal o inconformidad con su cuerpo.


¿Y si te digo que existe una manera de vivir sin dietas, para siempre?

Tus hábitos alimenticios son tu mejor maestra y te mostraré porque. Las emociones, es la manera en la que nuestro cuerpo y mente se comunican y por lo tanto debemos atenderlas, darles su espacio para ser escuchadas y establecer herramientas para gestionarlas adecuadamente, de lo contrario cada vez se harán más intensas y pueden terminar en una enfermedad.

Esto es mindfulness de la alimentación:


Ser consciente de las sensaciones en nuestro cuerpo, emociones y conductas y con ello viene el método no dietas.

El hambre emocional, se traduce en antojos, algo completamente normal en el ser humano, porque a través de la comida también gestionamos las emociones, pero alimentarnos es una necesidad básica y es un mecanismo de supervivencia. Todo esto para enmarcar la importancia de los alimentos, además que son un placer.

Conclusión, ¿cuál es la mejor dieta para bajar de peso?

  1. Ser consciente de las sensaciones que sientes.

  2. Aprender a escuchar lo que tu cuerpo te quiere decir y darle nombre a esa emoción. (Esto último puede ser un reto para muchas personas).

  3. Para, detente y revisa de donde viene ese antojo, mira con curiosidad y sin juzgarte.

  4. Escribe sobre esos sentimientos, emociones y sensaciones.

  5. Respira y busca estrategias para atender esa emoción.

Esto no implica que no te comas ese antojo, significa que vas a identificar de dónde viene, vas a conocerte mucho mejor y tu ansiedad disminuirá poco a poco. Si te comes ese antojo, cómelo con tus 5 sentidos y disfrútalo, esa es una de las funciones de los alimentos.


De tus hambres emocionales puedes aprender muchísimo. Observa si esta área de tu vida necesita más atención y dedicación. Este es un enfoque que te invita a construir una relación amigable con los alimentos y una manera más amorosa de cuidarte.


Me encantaría saber cómo te va aplicando esta herramienta porque es posible vivir sin dietas para siempre con el método "no dieta".

Comments


bottom of page